Nos definimos desde el hacer.
Somos un espacio de trabajo y encuentro, creamos una manera innovadora para conectar.
-
Encuentros
Públicos-Privados - Compliance
- Salud Mental
- Proyecto Matías
- Agencia Integradora de Empleo
ENCUENTROS
PÚBLICOS- PRIVADOS
Promovemos el diálogo y la colaboración entre el sector público y privado y generamos espacios de encuentro con referentes y especialistas de ambos sectores. Intercambiamos puntos de vista, ideas y propuestas sobre temáticas diversas, detectando desafíos y oportunidades para ser un agente de cambio. Conectar y compartir experiencias nos permite construir alianzas e impulsar políticas públicas.
Espacios de encuentro entre sectores público y privado
Construcción de alianzas e impulso a políticas públicas
Detección de oportunidades y generación de consensos
Intercambio de ideas, visiones y propuestas
compliance
Las normas del compliance tradicional están desarrolladas para proteger a las personas jurídicas y su capital accionario, pero no están diseñadas para brindar protección específica a las personas físicas que dirigen las organizaciones. Por eso, en ICONA creamos el Manual de Integridad y Gestión de Riesgo para líderes. ¿Nuestro objetivo? brindar una herramienta eficaz para reducir la incertidumbre y mitigar eventuales riesgos para quienes asuman cargos de relevancia y aportar a la construcción de un círculo virtuoso que genere incentivos genuinos para que los mejores candidatos ocupen esos cargos de trascendencia en la construcción de un país mejor.
Salud mental
La salud mental es una preocupación y una problemática creciente en Argentina. En ÍCONA, creemos que se debe reforzar el sistema de salud para detectar y atender factores de riesgo. A su vez, sabemos que es necesaria la capacitación profesional continua y la articulación público-privada para impulsar políticas públicas, ayudando a personas en riesgo de suic*dio y también, a las familias de víctimas.
En nuestra Unidad de Salud Mental promovemos y apoyamos todas las acciones orientadas a fortalecer la Ley 26.657 de Salud Mental y Adicciones, para avanzar hacia un sistema de salud más equitativo.
+100.000
Ley 26.657
Impulsar
Proyecto matías
Sabemos que la mejor política social es un trabajo genuino en el sector productivo de la Argentina, por eso, creamos el Proyecto Matías, una forma de intervención de la realidad completamente disruptiva y novedosa.
Convocamos como candidatos a personas vulnerables en situación de calle, que tienen deseos de cambiar su realidad y les brindamos las herramientas necesarias para que consigan un trabajo genuino en el sector productivo. Nos convertimos en el nexo entre los empresarios y los futuros empleados, brindando la capacitación y el acompañamiento necesarios para que puedan transitar este proceso de manera efectiva y logren sostener en el tiempo sus avances.
Transformamos vulnerabilidad en oportunidad laboral real.
Acompañamiento integral + Capacitación práctica.
Conexión directa con el sector productivo argentino = Empleo genuino y sostenido.
Intervención disruptiva y replicable a nivel nacional como un modelo innovador.
agencia integradora de empleo
La Agencia Integradora de Empleo surge como un proyecto de política social que conecta a personas excluidas del mercado laboral con empresas con requerimientos de personal. A partir del exitoso Proyecto Matías en 2024, que evidenció el potencial de conectar a personas en situación de vulnerabilidad con el trabajo formal mediante un proceso planificado que ofrece instrucción laboral y actitudinal, apoyo y acompañamiento, la nueva Agencia busca ampliar esta iniciativa. Operando como un centro de día que forma, instruye, reintegra socialmente, guía y realiza un seguimiento profesional de los aspirantes, actúa como un nexo que articula la demanda empresarial con individuos preparados para su incorporación y evolución. Cuando una empresa da empleo, un país empieza a cambiar.
Capacitación
Entrenamiento laboral, actitudinal y
acompañamiento personalizado.
Transformación
Cambio de paradigma en la inclusión laboral.
De la exclusión a la productividad con dignidad.